Square, la plataforma de pagos 2.0
El creador de Twitter, Jack Dorsey, ataca de nuevo con una herramienta que puede revolucionar el sistema de pagos personal: Square.
Con Square (@square) podemos pagar y recibir pagos sin necesidad de impresoras, papel ni bolígrafo. Tan sólo se necesita un dispositivo móvil (basado en Apple iOs o en Android), un lector de tarjetas y la aplicación Square app.
Para recibir un pago, hay iniciar la aplicación Square app, introducir el importe, pasar la tarjeta por el lector y dejar que el cliente firme usando su dedo. Podemos emitir un recibo introduciendo el número de móvil o el e-mail del cliente para enviárselo directamente. Incluso podemos realizar el cobro sin tener lector de tarjetas introduciendo directamente sus datos. Sencillo y elegante.
Square vio la luz el pasado octubre, y en dos meses se crearon 100.000 cuentas. En enero se crearon otras 65.000. Se espera que en 2011 se procesen transacciones por valor de mil millones de dólares.
Uno de los puntos fuertes de Square es que sigue la filosofía de Twitter de hacer las cosas sencillas, lo que lo convierte en una utilidad, un medio accesible que llevamos encima y con el que podemos realizar nuestras transacciones comerciales estemos donde estemos. Pero Square va más allá. El hecho de ser una plataforma de pago online implica que podemos combinar esos datos con los datos de nuestro negocio, por ejemplo los que nos proporciona Google Analytics... eso convierte a Square en una fuente de datos imprescindible para tomar decisiones de negocio.
Por el momento Square sólo está disponible en EEUU, pero pensamos que no tardará mucho en llegar a España. ¿Será la revolución de los pagos por tarjeta? ¿Llevarán los móviles un lector de tarjetas incorporado? Sólo el tiempo dará respuesta a estas preguntas.
Artículos relacionados:
- El 40 aniversario de Starbucks en Foursquare
- Twitter y sus 5 años de historia
- Uso de las Redes Sociales en España
- Socialdente en Directo desde el EBE 2010. Sábado y Domingo
- Twitter durante el año 2010
Square solo es accesible para usuarios residentes en los USA. Lastima. A ver cuando llega aquí.